Somos el Movimiento Binacional de los Pueblos
El futuro de Estados Unidos y México, así como los movimientos por la justicia social y ambiental de ambos países, están inevitablemente entrelazados.
Enfrentar la creciente violencia y superar los desafíos transfronterizos, como la migración, los derechos humanos, la desigualdad (desarrollo económico justo y sostenible) y el peligroso tráfico de armas, necesitan de la participación y el compromiso de los más amplios movimientos de la sociedad civil en ambos lados de la frontera.
Estamos viviendo un momento crucial y urgente tanto en México como en los Estados Unidos, y el futuro de nuestra relación binacional está, para bien o para mal, en juego. Tanto México como Estados Unidos tendrán elecciones nacionales críticas en 2024.
La Cumbre por la Paz es una iniciativa para cultivar y catalizar un movimiento transfronterizo de sociedad civil y sectores progresistas que revise la situación actual de violencia en al región, la relación binacional y proponga soluciones a la creciente desigualdad, a la
violencia y a la crisis de derechos humanos (migrantes) que afectan a la región.
Más de 40 organizaciones de base en todo México y los Estados Unidos, Global Exchange estamos organizando la Cumbre por la Paz, para ampliar la voz y visibilizar las demandas de la sociedad civil, especialmente de aquellos y aquellas que actualmente están excluidos y marginados (jóvenes, migrantes, comunidades indígenas y más) en materia de derechos humanos, la justicia, la democracia y la paz en la región.
La Cumbre de la Paz facilitará 5 diálogos preparatorios y una conferencia binacional, utilizando herramientas innovadoras de organización digital para involucrar y nutrir a las mayorías activistas en ambos lados de la frontera que necesitamos para exigir y provocar el cambio.
Foros de Consulta previos a la Cumbre por la Paz
Durante 6 meses, recorrimos México – Estados Unidos celebrando foros comunitarios y estratégicos para discutir las causas de la violencia armada, la exclusión, el racismo, la pobreza y la injusticia.
Consulta los resultados de los foros aquí
Cumbre por la Paz
El 23 y 24 de Febrero, 2023, más de 300 lideres, activistas y representantes de comunicades y organziaciones de la región México-Estados Unidos nos reunimos para discutir las prioridades y conformar plataformas de solidaridad y activismo binacional a favor de una agenda de Paz con Justicia.
Las 12 Prioridades
para La Paz con Justicia en México y Estados Unidos
1.- Poner a los derechos humanos al mismo nivel que a la agenda comercial en la relación México-Estados Unidos; Establecer un organismo binacional para el monitoreo, evaluación y promoción de los Derechos Humanos. |
2.-Parar el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México y la exportación de armamento a unidades policiales y militares con historial de corrupción y de violaciones de Derechos Humanos. |
3.- Los Gobiernos de México y EStados Unidos deben crear las condiciones para la vida, la paz, la prosperidad, la justicia, y la felicidad en todas las comunidades de la región, permitiendo a las personas y sus familias a tener una vida plena en su lugar de origen sin necesidad de migrar. |
4.- Establecer un camino para la desmilitarización completa en los territorios y en las fronteras. |
5.- Abrir los cuarteles militares a los sobrevivientes y familiares de víctimas de violencia; Aplicar la justicia civil a militares involucrados en crímenes y violaciones de Derechos Humanos. |
6.- Cooperación en la búsqueda de personas desaparecidas en la región; Establecer mecanismos para la justicia, la memoria, y la reparación para casos de desaparición forzada y violaciones de Derechos Humanos. |
7.- Cambiar el modelo actual de gestión migratoria para acabar la detención y deportación de personas migrantes; Garantizar la inclusión y el acceso/ejercicio de los derechos legales por parte toda la población migrante. |
8.- Reconocer y terminar el racismo y su legado histórico en todo nivel; Incluir la necesidad de atención competente y especializada para las infancias, pueblos indígenas, afrodescendientes, y otros grupos en la relación México-Estados Unidos |
9.- Impulsar acuerdos laborales en ambos países que protejan a los sindicatos, a los y las trabajadoras y castiguen a las compañias regionales que aprovechan de la migración forzada y temporal y abusan a la población |
10.- Fortalecer la cooperación binacional para expandir el acceso al datos e infromación para dar transparencia en los temas de migración, flujo de armas, redes de trata, y narcotráfico. |
11.- Garantizar el respeto para los pueblos Indígenas y las comunidades y naciones Nativas, incluyendo sus territorios, y su cultura; Inclusión de sus demandas en la relación México–Estados Unidos. Desarrollar consultas con observación internacional para cualquier accion que involucre sus vidas, su territorio, su cultura y su entorno. |
12.- Cambiar los paradigmas educativos de la región para dar presencia a las comunidades históricamente rechazadas e invisibilizadas y sus conocimientos; Educación para construir la paz al nivel regional; Garantizar el acceso para toda comunidad marginada a través de mejor infraestructura y un diseño de enseñanza culturalmente competente. |
Guerrilla Radio :
el webcast del Movimiento Binacional de los Pueblos de cara al 2024
Organizaciones y colectivos participantes
La Cumbre por la Paz es una iniciativa encabezada por Global Exchange junto con las siguientes organizaciones, colectivos y grupos :
United States/Canada
Mexico/Central America
Cumbre Binacional
2022